Hablar de la Historia de “La Fraternidad”, es hablar de dos Grandes Personajes, decir Grandes Personajes, porque la obra que realizaron fue y es maravillosa para las personas que participan en ella, ellos son: el Padre Henry Francois y el Padre Manuel Duato.

El Primero fue el fundador inicial del movimiento, en Francia que tuvo gran envergadura a nivel mundial

Padre Henry Francois

Padre Manuel Duato

La Frater en el Perú y América Latina

Todo nacimiento es algo especial único irrepetible, sea en personas, instituciones o movimiento. El nacimiento de la Fraternidad Peruana está marcada tanto por su mensaje como por su mensajero y por aquellos que en su momento acogieron el llamado de la fraternidad.

No podemos hablar de nacimiento de la fraternidad peruana sin detenernos en la vida del padre Manuel Duato Gómez – Novella, sacerdote Jesuita, fundador del movimiento en el Perú y América Latina.

Manolo y la Frater de España

En 1963 en una peregrinación con los enfermos en el Santuario de Lourdes, conoce al Padre Henri François también estaba de peregrinaje con los enfermos y y/o con discapacidad y contagiado por su sencillez y cariño a los enfermos, se compromete formar la fraternidad en España. Primero como Asesor de Valencia y luego como Asesor Nacional de España.

Congreso de Estrasburgo

En 1966, como Asesor de la fraternidad de España participa en el Congreso de Estrasburgo. Este es un momento determinante para la Fraternidad Latinoamericana pues ahí se acuerda, a pedido de él mismo la extensión del movimiento en nuestro continente.

Es así como impulsado por su Espíritu misionero y característico sentido del humor que el 1 de Marzo de 1967, Manolo parte de Valencia a Madrid y de ahí hacia Lima – Perú. 

Llegada a Lima

En cuanto llega a Lima, sin conocer a nadie y sin ser esperado, el Padre Manolo se dirige a su comunidad de los padres Jesuitas, recibe el apoyo de las hermanitas de la Asunción, en Barranco.

Los primeros contactos con enfermos los realizó en la Plaza San Martín y Parque Universitario, posteriormente apoyado por la congregación Hermanitas de la asunción en Barranco conoció a Juan Murillo, Paulina Barbaran y Lourdes Abanto. Juan y Lourdes ya se encuentran en Casa Celestial y Paulina aún vive en Barranco.

Primera Reunión

Al tener que viajar fuera de Lima el P. Manolo, dejó a Juan Murillo y a otros enfermos la preparación de la primera reunión de fraternidad que se realizó el domingo 26 de abril de 1967.

Al referirse a esta primera reunión y a las que siguieron, el Padre Manolo dice: “El ambiente de aquellas primeras reuniones es difícil que se pueda olvidar, ni ellos, ni yo, ni los mismos colaboradores, ni las Hermanitas que nos cedieron su local, parecía que muchos de aquellos enfermos habían empezado a vivir de nuevo y a vivir con alegría y esperanza una vida de verdad.

Sí, es verdad que los primeros tiempos siempre son hermosos, también son duros y así después de unos meses un tanto difíciles, el Padre Manolo señala “Poco a poco, gracias a los mismos enfermos, la Fraternidad fue cobrando un ritmo nuevo y cada domingo acudían más personas a las reuniones, cursillos, jornadas.

El primer equipo provisional fue formado por:

Responsable: Juan Murillo

Adjunta: Lourdes Abanto

Secretario: Fernando Llerena

Tesorera: Paulina Barbarán

Adjunto: José Ramírez

Al hablar de los inicios de la fraternidad en el Perú, concretamente en Lima, no podemos dejar de mencionar el gran apoyo que recibió el Padre Manolo de la congregación religiosa de Las Hermanitas de la Asunción, ellas le dieron los nombres y direcciones de enfermos que visitaban, les prestaban el local para las reuniones, es por eso que queremos aquí dejar expresado nuestra eterna gratitud a las Hermanitas de la Asunción, que hasta ahora siguen caminando con nosotros en algunos núcleos de la fraternidad. Igualmente queremos mencionar a las tres primeras colaboradoras que desde los inicios de la fraternidad estuvieron apoyando, junto a muchos otros amigos, todos los trabajos que realizaba el Padre Manolo con los fraternistas, ellas son: Amparo Valcárcel, Susy Crosby y Bertha Martínez, más conocida como “Pelucha”, quién es autora de la letra de nuestro Himno que también ha sido aceptado por algunos países de Latinoamérica.

El plan inicial que traía el Padre Manolo de extender la Fraternidad en América Latina recorriendo los 20 países, tuvo que variar y eligió Lima como centro de operaciones para irradiar desde aquí el mensaje de la FRATER a todo el continente.

El equipo provisional asumió la misión de fortalecer el movimiento en el Perú, lo que permitió al Padre Manolo viajar periódicamente en pequeñas giras hacia el sur y el centro de América.

Después de 15 meses de su llegada a Lima tuvo que regresar a España con la promesa de que volvería a América y así lo hizo volvió para radicar en Lima.

Enfermedad y Muerte del Padre Manolo

En el mes de Julio de 1973, cuando regresa de Colombia recrudecer su estado de salud y la grave enfermedad que sufría nos lo empezó a arrebatar.

El Padre Manolo partió de Lima por última vez el 30 de Agosto de 1973.

En España fue sometido a nuevas operaciones hasta que, víctima de un cáncer al hígado fallece el 14 de Diciembre de 1973 en Valencia.

La ausencia del P. Manolo significó un vacío muy grande para una fraternidad que recién se iniciaba. Su extraordinaria personalidad, su carisma y buen humor daban una vitalidad y un enorme dinamismo a todo el Movimiento en su esencia apostólica. Dejando su mensaje para los enfermos(as) y Personas con Discapacidad  “Que el Amor y la alegría llegue a sus corazones” y “Ser Feliz haciendo Feliz a los demás”..

Casa – Hogar
«Santa María de la Alegría»

INICIO